lunes, 18 de octubre de 2010

Nachos gratinados con chili y carne

Whole Kitchen en su propuesta salada para el mes de octubre nos invita a preparar todo un clásico de la cocina Tex-Mex, un chili con carne.

La verdad es que desde que ví la propuesta sabía que iba a hacer este plato. Creo que fue la primera vez que probé el estilo de cocina Tex-Mex y me encantó. Aún eramos novios cuando el "Sr. de la casa" y yo ibamos a comernos estos nachos a un restaurante llamado Henry J. Beans. ¡Nos encantaban!. Fue de los primeros restaurantes americanos que hubo en mi ciudad y, aunque ahora triunfan, entonces todos cerraron prácticamente a la vez. Para nosotros fue una verdadera pena, nos encantaba ir a merendar estos nachos.
Por eso traté de hacerlos en casa lo más parecido posible a la versión que tomabamos en este restaurante y, prácticamente son iguales. Esta vez me falto un poco de pico de gallo para echar encima del queso pero me dí cuenta tarde, ya habían salido del horno y hay que comerlos calientes.

Se que la receta se aleja mucho de la sopa de judías y carne original pero ... es nuestra forma de comer chili con carne. No nos gustan las latas de chili con carne así que hago una versión con las Baked Beans de Heinz y como es difícil encontrar jalapeños, recurro a Old El Paso.




Ingredientes

  • 1 bolsa de Doritos Tex-Mex
  • 150 gr. de carne picada de magro y ternera
  • Salsa de tomate frito casera
  • 1 bote de Baked Beans (Heinz)
  • 1 bote de Jalapeños (Old El Paso)
  • 1 bote de nata líquida espesa
  • 1 cebolla
  • 3 ajos
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 1 tomate
  • Molinillo de Sensaciones de Louissiana (Carmencita)
  • 1 trozo de queso Cheddar
  • 3 rodajas de Mozzarella
  • Queso rallado 4 quesos
  • Estragón, albahaca, orégano
  • Sal y pimienta negra
  • Aceite de oliva

Elaboración

La preparación es bastante sencilla aunque lleva cierto tiempo preparar todos los elementos por lo que lo dividiré en dos pasos, preparar la salsa de judías con carne y la salsa de queso.

Salsa de judías con carne 

Primero, escurriremos las judías. Esto lo hago por que no me gusta la salsa de tomate que llevan, prefiero utilizar la mía.

Mientras cortamos a cuadraditos muy pequeños la cebolla, el pimiento verde y el pimiento rojo y cortamos un poco más grande los ajos. Los ponemos a pochar en una sartén grande muy lentamente en poco aceite. Cuando la cebolla empiece a dorarse y los pimientos se estén ablandando, añadiremos la carne picada. Daremos una vuelta y sazonaremos con sal y el molinillo de Sensaciones de Louissiana. Subieremos a fuego medio y dejaremos que la carne se haga en su propio jugo.

Por último añadiremos el tomate, dejaremos que se fría con las verduras y la carne. Probaremos y rectificaremos de sal. Reservaremos fuera del fuego y añadiremos los jalapeños, cortados también en cuadraditos pero de un tamaño mayor para que sean reconocibles, y las judías escurridas.

Salsa de queso 

Pondremos la nata líquida a calentar con pimienta negra recién molida, removeremos hasta que hierva y entonces añadiremos el queso cheddar, la mozzarella y un tranchete (a mí me gusta por que da más cremosidad). Bajaremos el fuego y dejaremos que todo se ligue. Por último, sazonaremos con especias (estragón, albahaca y orégano en mi caso). Tiene que quedar como una especie de puré. Si queremos darle un toque un poco más amargo se le puede añadir un poco de yogur natural. 

Emplatado 

Cuando empecemos a preparar la salsa de queso, precalentaremos el grill del horno a una temperatura elevada (unos 200º). Volcaremos la bolsa de Doritos en una fuente resistente al horno y procederemos a cubrirlos. La salsa de queso la pondremos en primer lugar y después la de tomate con las judías y la carne. Por último, esparciremos el queso rallado y lo meteremos al horno. El proceso de emplatado tiene que ser rápido por que sino con las salsas los doritos se ablandan. Con el grill en máxima potencia dejaremos los nachos el tiempo justo para dorar el queso rallado. Al sacarlo lo decoraremos con pico de gallo. En mi caso no me dí cuenta de prepararlo antes (gran error) así que decoré con el tomate sólo. Para que sepais se prepara cortando un tomate y una cebolleta en trocitos pequeños, se sazona con sal y cilantro y se vierte el zumo de una lima.


Y este es el resultado, como siempre no quedó ni una miga. El problema es que es un plato que no es demasiado bueno para las dietas así que procuro tardar mucho tiempo en hacerlo.




miércoles, 13 de octubre de 2010

Mousse de chocolate blanco en tierra de oreos y plátano macho frito

Con la llegada de las fiestas esperaba tener un montón de recetillas para subir pero el reposo y una madre-abuela-suegra muy pesadas me han impedido entrar en la cocina. Eso sí, a lo bueno se acostumbra una muy pronto. Me da rabia no haber tenido mi cámara para sacar una foto a los canelones que mi abuela me hizo el día del Pilar. No es una receta ni elaborada ni complicada, simplemente unos canelones de carne que saben a gloria. Ya sabeis la cocina de las abuelas es insuperable.

Por eso, para endulzar las fiestas os traigo uno de los postres que hicimos en el curso de cocina y que a mí me gustó mucho. Fue sencillo de elaborar y era muy resultón.

 

Ingredientes (2 personas)
  • Para la mousse:
    • 250 gr. de cobertura blanca
    • 2 yemas
    • 1 huevo
    • 500 gr. de nata semimontada
    • 2 hojas y media de gelatina (2-2,5 gr. de gelatina en polvo)
  • Para la tierra:
    • Galletas oreo (o similares)
  • Plátano macho
Elaboración
 
Para la mousse derretiremos el chocolate blanco en el microondas (el primer golpe durante 1 min. y despues removeremos e iremos poniendo poco tiempo hasta que esté derretido) y pondremos a remojar en agua con hielo las hojas de gelatina durante unos 5 min. La escurriremos muy bien y después la fundiremos en el microondas (30-40 seg.). A continuación, en un bol pondremos las yemas, el huevo y añadiremos, sin parar de remover, el chocolate fundido y la gelatina derretida. A continuación añadiremos 1/4 de la nata, que no debe estar montada del todo, y daremos sólo una vuelta para que se mezcle. Después añadiremos el resto de la nata removiendo muy poco. Volcaremos la mezcla en una fuente y lo dejaremos en la nevera unas 3 horas.

Para la tierra, quitaremos el relleno de las oreo y trituraremos la galleta hasta que quede como un polvo que imita la tierra.

El plátano macho se pelará y con una mandolina lo cortaremos muy finamente para freírlo después en aceite caliente.

Para emplatar, esparciremos la tierra de oreo en la base, añadiremos unas bolas de la mousse y lo coronaremos con el plátano frito. Las bolas de mousse se pueden rebozar en la propia tierra y el contraste queda genial o, como en la foto, sobre frutos secos triturados para que exista un contraste de texturas. La tierra de oreo va genial también con el helado de vainilla.



viernes, 8 de octubre de 2010

Contra el desánimo, la cocina: Trenza de pollo con salsa de champiñón y ajetes

Ayer no fue un día del todo bueno, es más terminé el día muy desanimada. Vuelvo a estar de reposo, cosa que no esperaba y que me deja un poco rota ya que hoy empiezan las fiestas de mi ciudad, las fiestas del Pilar. Ya sabía que me tenía que olvidar de conciertos, de salir hasta tarde y de cenas y copitas pero esperaba poder darme una vuelta por los "hippies", acercarme a la Plaza de los Sitios a comprar en la feria de artesanía y de alimentación (uffff, una locura por que es todo directo del productor si vais no os perdais los yogures artesanos de Saravillo, el chocolate de Penaquel, ... bueno todo por que está buenísimo, jajajaja). En fin, espero tener una tregua y poder darme un buen paseo. Así que hoy me he levantado pensando en que tenía que cambiar de actitud y me he decidido a ser positiva y a pensar que todo va a ir muy bien.

Como el viernes es el único dia que como acompañada, es el día que mi maridito tiene jornada continua, me apetecía cocinar algo distinto y poner algo de festividad en casa. Llevo días viendo en distintos blogs estas trenzas de hojaldre con distintos rellenos salados y me he decidido a hacer una.

En mi casa el hojaldre es sólo para los dulces así que la he hecho con un poco de miedo pero el resultado ha sido buenísimo, no ha quedado ni un sólo trozo. Ha sido muy fácil prepararla y el resultado me ha parecido espectacular. Sin duda repetiré cuando tenga invitados en casa. 


TRENZA DE POLLO CON SALSA DE CHAMPIÑON Y AJETES

Ingredientes (2 personas)
  • 1 pechuga de pollo
  • 75 gr. bacon en tiras
  • 100 gr. de champiñones
  • Ajetes tiernos
  • Nata líquida
  • Queso rallado
  • Salsa de tomate
  • 1 lámina de hojaldre
  • 1 huevo
  • Molinillo de sensaciones de Lousiana (Carmencita)
  • Aceite de oliva
Elaboración

En primer lugar ponemos a calentar una sarten y, a fuego lento, hacemos el bacon a tiras. Cuando empiece a dorarse añadimos los champiñones laminados (previamente los habremos limpiado de tierra con un cepillo). Casi cuando estén cocinados añadir los ajetes picados en trozos no muy pequeños para que sean reconocibles. Les damos una vuelta a todo y añadimos un chorrito de nata líquida. Dejamos que espese durante unos 5 min. y espolvoreamos el queso rallado. Dejamos otros 5 min. para que ligue y lo reservamos.
No hace falta añadir sal por que el bacon nos aporta la necesaria y el resto lo compensaremos con el pollo.

Limpiamos y partimos la pechuga en dados no demasiado grandes. Salpimentamos con el molinillo de sensaciones de Louisiana (Carmencita). Me gusta mucho el toque que aporta la mezcla del molinillo ya que es un poco picante y le da un toque muy interesante. Se compone de chili, pimienta rosa y blanca, pimiento verde, pimiento rojo deshidratado, ajo y sal. Doraremos la pechuga en una sarten con poco aceite y añadiremos después la salsa que habíamos reservado. Dejaremos que se mezclen los sabores.

Mientras extenderemos la placa de hojaldre sobre la placa de horno (yo he puesto papel de asar y he usado la rejilla). El hojaldre que he utilizado era de Casa Tarradellas y la verdad es que nos ha gustado mucho.
Una vez extendida haremos unos cortes en los laterales para formar la trenza.
Pintaremos la parte central del hojaldre con salsa de tomate y esparciremos la mezcla del pollo con la salsa. Cerraremos la trenza intercalando las tiras que hemos hecho en el lateral y la pintaremos con huevo para que quede dorada.

Por último, la introduciremos en el horno previamente precalentado y la dejaremos hasta que esté dorada. En mi caso mi horno tiene aire y la he tenido unos 15 min. a 200º.

Recien sacadita del horno
 Lo cierto es que no nos ha dado tiempo ni de dejar que se enfriase, nos ha sabido muy buena. No se desparramaba y el hojaldre estaba en su punto así que habrá que repetir para estos días festivos.

A punto de hincarle el diente
Bueno y a los mañicos y no mañicos pero que tienen puente, ¡FELICES FIESTAS DEL PILAR!

miércoles, 6 de octubre de 2010

Espirales con falsa carbonara de emmental y setas

Esta es la receta que preparé para participar en el I Concurso de cocina italiana del blog La Cocina de Sara. Creo que queda un día para votar pero es que hay unas recetas buenísimas y la mía no salió como yo quería, ni siquiera la presentación. La he hecho otras veces y uso un molde, queda como un flan y es precioso pero esta vez se desparramó. La falsa carbonara no quedó todo lo densa que yo quería. De todas formas os pongo la receta por que de sabor no falló, estaba buenísima.


Ingredientes
  • 150 gr. de espirales tricolores (o la pasta que más os guste)
  • 200 ml. de nata líquida
  • 75 gr. de bacon en tiras
  • 100 gr. de setas variadas (use el preparado para revuelto de Mercadona)
  • 100 gr. de queso emmental
  • Tomates cherry
  • Aceite
  • Sal y pimienta blanca
Elaboración

En primer lugar coceremos la pasta en agua salada con un poco de aceite según las instrucciones del fabricante. A mí me gusta más pasada que al dente así que la he tenido unos 10 min. Escurrimos y reservamos.

Preparamos la falsa carbonara. Ponemos a calentar una sartén y, cuando esté caliente, saltearemos el bacon hasta que suelte su grasa y quede crujiente. Añadiremos la nata líquida y salpimentaremos. Dejaremos cocer a fuego medio unos 5 min. hasta que quede ligada con la grasa del bacon. A continuación incorporaremos el queso emmental rallado y removeremos hasta que todo quede como una salsa compacta. Mientras en otra sartén con un poco de aceite saltearemos las setas y las sazonaremos con hierbas tipo provenzal (orégano, albahaca, estragón...). Reservaremos algunas setas para decorar y uniremos las restantes con la falsa carbonara. Dejaremos cocer un poco más hasta que quede ligado.
 
Para finalizar incorporamos la pasta y damos vueltas para que quede impregnada de la salsa.

Emplataremos con ayuda de un molde y decoraremos con las setas que hemos reservado y con tomates cherry en rodajas que, previamente, habremos caramelizado en una sartén.


domingo, 3 de octubre de 2010

Un susto pasajero y otro semipermanente (espero)

El cambio de mes y el final de la semana me han traido dos sustos, uno inesperado y otro planificado.

Este es uno de mis niños de cuatro patas, Xiao, es el responsable de mi susto pasajero. El viernes me levantaron sus aullidos de dolor a las 6.30 AM. Xiao es muy mayor, tiene 15 años y, encima, es diabético, está ciego y tiene todos los achaques típicos de cualquier viejecito. Sin embargo, a pesar de todo nunca se queja. Por eso, esta vez el susto fue enorme. No era capaz de levantarse, sus patas no le sostenían. Tampoco fue capaz de comer y eso que es un tragón. Lo poco que comió lo vomitó entero. Así que corrimos al veterinario, afortunadamente ya le conocen y no tuvimos que esperar. Después de dos ecos descartaron cualquier tumor o problema en el hígado o bazo. Le pincharon antinflamatorios y nos dieron para pincharle en casa. Creo que sólo fue un achaque de su edad por que le han hecho efecto y hoy y está como un toro. Ha dado sus paseos y ha vuelto a comer con ganas.


El segundo susto lo sabía desde hace tiempo, el viernes también era mi primer día sin trabajo. El jueves se aplicó el ERE y ya nos quedamos sin trabajo. Espero que sea semipermanente ya que ahora es imposible que por las circunstancias (embarazo, crisis, ...) pueda encontrar algo. Es una sensación extraña pensar que no tienes que volver a tu oficina, a ver a tus compañeros, ... perder las rutinas es difícil. Es un proceso de adaptación que tengo que sobrellevar lo mejor posible y me esfuerzo por hacerlo. 
A partir de ahora crearé nuevas rutinas, nuevas obligaciones. No quiero estar ociosa, no es mi estilo.
Así, tras el período de luto del fin de semana, el lunes empieza la nueva vida que quiero tener. De momento disfrutaré de mi embarazo, ahora que además ya se ha confirmado que todo va bien. Tengo un montón de cosas que hacer, elegir colores para la habitación, mirar cuadros, cortinas, ... Así que me voy a preparar para mi nuevo trabajo, el más importante que tendré.

martes, 28 de septiembre de 2010

Tataki de atún y germinados



Una de las grandes ventajas de vivir en un pueblo de unos 600 habitantes es que se reciben subvenciones para casi todo y todos los años nos llega una para realizar cursos de cocina. Este es el tercero al que asisto y me ha encantado. Han sido tres días de curso en los que hemos estudiado nuevas técnicas de cocina, platos orientales y todo lo que se nos ha ocurrido preguntarles a los sufridos profesores. De lo mejor, la degustación de cada uno de los platos al finalizar el día de curso maridado con su vino correspondiente. En total, 15 eurillos el curso. 

Lo han impartido Mariano (jefe de cocina) y Mª Mar del restaurante Casa&Tinelo, en Movera (Zgz) y ya tenemos todas pendiente ir a probar en vivo las delicatessen de las que nos han hablado en el curso. 

Os iré poniendo poco a poco las recetas, en total han sido 16 (creo que no me equivoco). Pero quiero que las fotos sean de las pruebas en casa salvo las que se que no podré reproducir por que se que nadie se las comería por sus ingredientes, jejejeje. La receta de hoy es, como bien indica el título, Tataki de atún con germinados. Tataki es una técnica utilizada en la cocina japonesa, en este caso consiste en sellar en la plancha la pieza de que se trate por todos los lados y pasarla rápidamente a un bol de agua helada. Se puede hacer también con solomillo de ternera.

Ingredientes
  •  200 gr. de atún
  • 150 ml. de soja
  • 50 ml. de vinagre de arroz
  • 50 ml. de mirin (Vino blanco japonés, se puede sustituir por vino dulce)
  • 100 ml. de aceite de girasol
  • Maicena express
  • Germinados (Ej. Alfalfa, col lombarda, guisante, espárrago, ...)
  • Jengibre

Elaboración

El atún se corta en tiras gruesas y se marca en la plancha por todos los lados. Cuando veamos que está sellado lo sumergiremos en agua con hielo, lo dejaremos entre 5-10 minutos. Al sacarlo lo secaremos con un trapo y lo reservaremos.

Prepararemos la salsa poniendo a cocer la soja con un poco de agua (para que no quede tan fuerte) y ligándola con la maicena (previamente diluida en agua caliente). Dejaremos que reduzca un poco y añadiremos el aceite de girasol, el vino mirin y el vinagre de arroz. Dejaremos de nuevo cocer lentamente para que reduzca, si quedase demasiado espesa podríamos añadirle más soja.

Para emplatarlo, cortaremos el atún en rodajas de 1 cm. de espesor y lo colocaremos en el plato. Aunque en la foto, al llevar la salsa no se aprecia demasiado bien, el interior sigue manteniendo un color rojo vivo que contrasta con el borde semiblanco. Encima de las rodajas pondremos un poco de jengibre picado y la salsa de soja. Por último pondremos los germinados, éstos se pueden sustuir con otras cosas más habituales en nuestra cocina. Picaríamos muy fino, por ejemplo, lechuga, zanahoria, pimiento rojo, cebolla, ... la idea es que al colocarlo sobre las rodajas juguemos con los colores.


El sabor me encantó, el atún no está para nada crudo y la textura era muy peculiar. Eso sí, no sabía a atún sino más bien a solomillo de carne. Cosas de la técnica japonesa.


sábado, 25 de septiembre de 2010

La locura de los carros para bebe

Será que el mundo del bebe y accesorios siempre me ha quedado muy lejano pero estoy absolutamente asombrada de la barbaridad de marcas, modelos, precios, ... que existe para cada cosa.
Dado que me quedan menos de 4 meses para que llegue el momento decidí que era hora de empezar a mirar las cosas. Normalmente soy una compradora compulsiva, me encanta ir de tiendas, me encanta mirar y comparar pero en este tema debo decir que estoy más que saturada. Es algo que se escapa de mi mente, ¿cómo han crecido generaciones y generaciones sin estos inventos?.

Empezaré por la decisión rápida, cuna y minicuna. Amor a primera vista en ambos casos. Vi el catálogo por internet y no hubo dudas. Más cuando confirmé que la marca en cuestión se indica en todos los lados como buenísima. De la cuna no pongo fotos, aún no la tengo comprada, y me apetece que la veais en su habitación. La minicuna, no me ha dado ni tiempo, mi hermano apareció con ella. Es lo que tienen las redes sociales, pones una foto y estas perdida. La pista, me he obsesionado con las jirafas, no se por que.


Mi comedero de cabeza, el carro. Cuando parece que tengo claro que será el bugaboo, voy y miro por internet y encuentro un montón de páginas donde los personalizan y hay cosas maravillosas. Así que, grito a mi "marío" que venga a verlo y me rompe los esquemas. Hemos cogido los colores de la foto y me dice: "Con la cubierta con los cuadros de burberry tiene que quedar genial". Ale, ya me ha fastidiado. Llevo todo el día mirando y no encuentro con esa tela o similar en mingún lado. Así que pienso, "hazlo tu misma". Obviamente yo no se, ni estaba cuando repartían las habilidades manuales. Ahhhh, la suegri que es apañada y me dice que le encuentre un patrón. Ale, a buscar. A ver si hay suerte y lo encuentro, y la tela de burberry (o destrozo una camisa que tengo, jajajaja).


Y la curiosidad, ya han hecho las abuelas compras útiles tipo bodys y esas cosas. Pero este es el primer regalo por que sí y me ha encantado. No me gustan los lazos, puntillas, ... me va más lo moderno. Mi cuñada vió la camiseta y no se pudo resistir. A parte ya ha encargado más cosillas. Eso sí, me temo que mi nena será una fashion victim desde la cuna.


No es que yo sea heavy ni nada de eso, pero no me digais que no es una monada (a tamaño real, recien nacido aún es más graciosa).

En fin, una locura total. Esto sin meterme en el mundo bañeras, hamacas, tronas, ropa de cuna, bolsos paseo, bibes, ... casi tendré que agradecer mi paro para hacer una megalista de todo lo necesario. 

Lo dicho, ¿cómo hemos sobrevivido sin tanto accesorio.