miércoles, 28 de septiembre de 2011

AIG 2011

El año pasado ví que muchos de los blogs que sigo habitualmente participaban en el AIG (Amigo Invisible Gastronómico) y la verdad me dió mucha lástima no poder participar por que creo que es una iniciativa muy bonita.

Este año se encarga de la organización el blog Mis recetas bordadas con la colaboración de Carol que se ha encargado del diseño del logo. El plazo de inscripción finaliza el 30 de septiembre así que aún estais a tiempo sino os habeis apuntado ya.

En las bases indican que demos unas pistas sobre lo que nos gusta. En mi caso me encanta cocinar pasta, cualquier accesorio relacionado con ella (bueno cualquier utensilio de cocina en general) y como manía me encantan los utensilios hechos de madera. Lo único que no va conmigo son los postres, puedo comerlos todos pero soy una nefasta repostera.

La peque y su concepción del tiempo

Yo ya no tengo tiempo, mi peque ha decidido quedarse con él y restringir mi vida a su atención. Creía que conforme pasasen los meses recuperaría algo de tiempo para mí pero no está siendo así, mas bien es todo lo contrario. Cada vez demanda más mi presencia, mis brazos, mi atención, ... vamos un caso de mamitis total. Y yo ando destrozada, mi espalda es la que está pagando el pato y mis ojeras son ya permanentes.


No tengo tiempo para casi nada, menos para cocinar algo más decente que sus purés. Se que el blog anda un poco abandonado pero es que cuando por fin logro que se duerma no tengo más que ganas de irme a dormir yo también. Aunque no os comente trato de seguiros y espero empezar a organizarme un poco mejor para tener esos ratitos para mí que tanto necesito.

La peque anda ya por los 8 meses y medio y es un terremoto en toda regla, se pone de pie sola y ya intenta empezar a echar pasitos. El primer día me pareció fantástico, ahora me he dado cuenta de que la mayoría de las madres tenían razón. Cuando empiezan a andar el desgaste es mayor.


Y ahora empieza la duda, yo sigo en casa por lo menos hasta que cumpla el año y no quiero llevarla a la guardería pero, con todo lo activa que es, no se si quizás sería buena idea llevarla unas horas para que se canse. Por las tardes nos juntamos con los peques de la zona donde vivimos y ella disfruta un montón y, lo mejor, se agota. Sin embargo me siento fatal por pensar en llevarla a la guardería, por que me hace sentir mala madre, como si quisiese deshacerme de ella. No se si me podreis entender.

En fin, espero coger fuerzas y volver con muchas ganas lo antes posible. Por cierto, si me quereis conocer un poquito mejor, Wanchu del fantástico blog Mi tarjeta echa humo me ha hecho una entrevista fantástica que podeis ver aquí.

martes, 30 de agosto de 2011

Pescadilla al pimentón

Con esto de las vacaciones mi nivel de vagancia en la cocina ha llegado a límites insospechados, salvo preparar los purés de la peque hago muy pocas cosas. Además, lo de los purés es poco gratificante ya que la peque no quiere las verduras ni por aproximación. Eso sí, mi perra está encantada. Se sienta al lado de la trona a esperar que berree con ganas y a esperar el puré en su plato. Y es que a mi hija las verduras como que no pero tengo una perra que podría ser vegetariana a la perfección, para que os hagais una idea su chuche preferida son las judías verdes crudas.

A lo que iba, un día me dió por revisar recetas que tenía guardaditas y me encontré con los paquetillos de pescadilla al pimentón de Las Recetas de Sara. Es un blog que me encanta, son recetas sencillas, rápidas y sanas y además vereis que tienen una presentación impecable. Espero que Sara me perdone por lo horroroso de mis fotos pero las hice corriendo con el móvil. En cuanto repitamos, por que nos encantó, prometo algo mejor.
En mi caso no hice paquetitos con la pescadilla, la dejé en lomos pero salió igual de rico.


Pescadilla al pimentón

Ingredientes
  • 1 pescadilla en dos lomos y libre de espinas
  • 3 ajos
  • 1 cucharadita de pimentón 
  • 30 gr. de mantequilla
  • 30 ml. de aceite
  • ¼ de gambas frescas
  • Pan rallado
  • Perejil
  • 1 limón
  • Brandy

Elaboración
 
En la receta original se hacen filetitos para hacer los paquetes, yo la verdad como ando muy vaga hice los lomos enteros. Los regué en zumo de limón y los reservé mientras preparaba la salsa.

Rehogamos los ajos laminados en una sartén con la mantequilla y el aceite. A continuación añadiremos las gambas, el brandy (una chorradita), el perejil y dejaremos que evapore el alcohol. Lo apartaremos del fuego y desleiremos el pimentón, volvemos a ponerlo a fuego medio para que ligue.

Después ponemos los lomos de pescadilla en una fuente apta para el horno y los regamos con la salsa preparada, los espolvoreamos con pan rallado y los horneamos unos 15 minutos a 180º (previamente habremos precalentado el horno).

A nosotros nos encantaron, quedan muy jugosos y el toque del pimentón es muy rico. 

Foto horrible, ya lo se, pero la vagancia ....






sábado, 20 de agosto de 2011

Parón vacacional

Como la mayoría de la gente este mes de agoto estamos de parón vacacional en todos los sentidos. Tras un julio horrorosamente frío, agosto ha llegado con un calor tremendo así que salvo ensaladas, gazpacho y leche (en mi caso con el calor lo que más me gusta) poco más se come en casa.

El parón ha servido para que la peque conozca la playa, primero una visita breve de fin de semana en la que vimos que el mar le asustaba un poco para luego tener una sesión intensiva de 10 días en los que ha descubierto la arena (lo divertido que es tratar de metersela en la boca), el mar (se lo ha pasado pipa saltando las olas) y los helados (problemas de las vacaciones en familia, dale esto y lo otro).

Por lo demás, sigue sin querer las verduras aunque las frutas las devora.

La bañista más guapa del mundo

Os dejo una fotito de la peque playera y nos vemos a partir de la semana que viene.




miércoles, 27 de julio de 2011

Guisado de pollo

Ahora la peque me deja un poco más de tiempo, no excesivo, pero el suficiente para intentar cocinar algo a la par que sus purés. Purés que por cierto devora mi perra, que podría ser vegetariana perfectamente y con la que creo que Ángela ha hecho un pacto tipo "yo me dejo el puré para que lo comas tú y tú no tocas mis juguetes".

Tenía congeladas dos pechugas de pollo y pensaba filetearlas pero me dí cuenta que hacía mucho que no preparaba pollo guisado y como en Zaragoza el verano se lo está llevando el cierzo pues apetecía un plato calentito. En casa sólo usamos las pechugas por que tanto al Sr. de la casa como a mí es lo que nos gusta del pollo. Para no mentir al Sr. de la casa le encantan las alitas pero como a servidora le dan un poco de repelús sólo las come fuera de casa ya que yo no preparo lo que no me gusta.


Guisado de pollo

Ingredientes
  • 2 pechugas de pollo
  • 3 patatas pequeñas
  • 1 zanahoria grande
  • 1/2 calabacín grande
  • 5 champiñones grandes
  • 1 lata pequeña de guisantes
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cubito de caldo de pollo
  • Sal y pimienta blanca
  • Aceite de oliva
  • Aceite de girasol
  • Agua 
  • Pajarilla (Vino blanco)
Elaboración
 
Lo primero de todo es limpiar la pechuga y trocearla. La salpimentaremos y la doraremos en una sartén, simplemente la sellaremos y la reservaremos en un plato con papel absorvente para evitar el exceso de grasa.


Picaremos la cebolla y la pondremos a rehogar en la olla donde vayamos a preparar el guisado (en mi caso una olla rápida, Kurn Rikhon). Limpiaremos el calabacín y lo trocearemos en cuadrados, hacemos lo mismo con la zanahoria. Lo incorporaremos a la cebolla cuando esté empezando a pocharse y rehogaremos. Al poco añadiremos los dientes de ajo fileteados y por último los champiñones limpios y fileteados también.


Dejaremos a fuego muy lento la verdura y la saltearemos un poco. Cuando el calabacín tome un poco de color (poco, para evitar que se deshaga mientras guisamos el conjunto) añadiremos las pechugas y el cacito de caldo de pollo. Añadiremos a partes iguales agua y pajarilla hasta cubrir los ingredientes y removeremos. Cerraremos la olla y coceremos durante 5 minutos a fuego medio (tras salir la segunda marca en el caso de mi olla). 


Mientras pelaremos las patatas y las cortaremos a dados. Freíremos en aceite de girasol y escurriremos en papel absorvente. Salaremos tras freírlas.


Cuando pasen los 5 minutos, abriremos la olla e incorporaremos las patatas y la lata de guisantes. Cerraremos y coceremos otros 5 minutos. 


Esta vez la salsa quedó en su punto. Si está demasiado líquida podemos triturar unas algunas de las verduras y terminar de ligarlo todo con un poco de maicena.

domingo, 24 de julio de 2011

One potato, one carrot and green beans

¿Qué es esto? Pues ni más ni menos que el primer puré de la pequeña y dado que el blog tiene que ver con lo que cocino pues creo que es de lo más apropiado poner la receta. Me parece que a partir de ahora va a ser la base de mi cocina y por mucho tiempo así que ... admito cualquier tipo de sugerencia, idea o experiencia al respecto.

Con el puré nos ha pasado como con las frutas el primer día, dos cucharadas, caras raras e imposible continuar. Ahora las frutas las devora por lo que espero que con el puré pase lo mismo.

Sin saber la pobrecita lo que le esperaba


Puré de patata, zanahoria y judías verdes

Ingredientes
  • 1 patata pequeña
  • 1 zanahoria
  • 4 - 5 judias verdes
  • Aceite de oliva
Todo recien traido del huerto del abuelo

Elaboración
Sin mayor misterio, pelamos la patata y la zanahoria y las cortamos en trozos. Limpiamos las judías verdes y también las troceamos. Todo a una olla con agua y hervir despacito hasta que quede tierno. 

Escurrimos y guardamos algo del caldo de la cocción por si queda demasiado espeso. Ponemos todo en el vaso de la batidora, añadimos una cucharadita de aceite de oliva y trituramos.

lunes, 18 de julio de 2011

Ensaladilla rusa

No se si os pasará pero es un plato que sólo como en verano y me encanta. De pequeña lo odiaba por que no me gustaba la textura de la mayonesa y la verdad es que hay que ser bastante tonta por que está deliciosa. En mi caso no lleva variantes por que los vinagrillos y yo no somos compatibles (a quien me dijo que cambiaba durante el embarazo pues no, sigo odiándolos).
Suelo hacerla casera pero esta vez me animé a comprar una bolsa de preparado y la verdad es que salió deliciosa, es de una marca que te traen las cosas a casa y de la que consumo bastante por que la calidad es espectacular.



Ensaladilla rusa

Ingredientes
  • 1/2 bolsa de preparado para ensaladilla de Eismann (patata, zanahoria, guisantes y judías)
  • 1 cebolla tierna
  • Palitos de cangrejo
  • Atún en escabeche
  • Olivas
  • Mayonesa
  • 1 calabacín
Elaboración
 
En la elaboración tradicional servidora cortaría las patatas y zanahorias a cuadraditos, limpiaría las judías y las trocearía pequeñitas y herviría todo junto. En los últimos cinco minutos añadiría los guisantes. En este caso el preparado se cuece 10 minutos, se escurre y se deja enfriar.


Trocearemos los palitos de cangrejo y picaremos muy fina la cebolla tierna (yo se la añado por que me gusta el contraste que hace con el resto de los elementos tan blanditos). Los uniremos al preparado y revolveremos. Después escurriremos bien el atún, lo desmigaremos y removeremos de nuevo la mezcla para que quede todo unido. A quienes les guste sería el momento de añadir los variantes de vingare (el Sr. de la casa estaría encantado de que me gustasen, para él sin ellos no es ensaladilla).


Sólo nos queda añadir la mayonesa y remover todo junto. Para decorar he usado olivas cortadas en círculo, otras veces tiras de pimiento rojo o ambas.