martes, 27 de diciembre de 2011

Ternasco asado navideño al estilo Angelita

En mi casa hay varias cosas tradicionales en Navidad. La primera pasarnos siempre de picoteo en nochebuena y el plato principal de cena comerlo el día 26, que nunca falte vino ni sidra en la mesa y comer ternasco asado el día de Navidad.

Aunque llevamos unos 5 años celebrando la Navidad en mi casa (bueno, se celebra todo debo empezar a plantearme el delegar), es mi abuela la que supervisa el asado. Ya tiene 85 años pero sigue con una vitalidad pasmosa y desde que está su bisnieta se le han curado muchos males. Hace tiempo que confia en que compre las espaldas para asar y desde hace un par de años participo en la preparación del asado. Y digo participo por que ella sigue haciendo la mayor parte del trabajo ya que a mí me deja pelar patatas, picar ajo y perejil y controlar el horno. 

Ternasco asado al estilo Angelita

Ingredientes
  • 2 espaldas / paletillas de ternasco
  • 1 vaso pequeño de vinagre
  • 1 vaso pequeño de coñac
  • 2 vasos pequeños de pajarilla
  • 1 vaso pequeño de aceite
  • 1 vaso pequeño de agua
  • Ajo y perejil picado
  • Sal
  • Canela
  • Muchas patatas
Elaboración

Ahora os pongo exactamente lo que hace mi abuela para preparar el asado, las medidas son aproximadas y es que es dificil transcribirla. Todo se basa en un poquico, otra pizquica, un vasico, ... todo muy aragonés como podeis ver. Es muy importante que pidamos en la carnicería que nos corten las espaldas muy finas, si dices que es para asar sólo les hacen 3 cortes y para mi abuela es fundamental que sean al menos 6 pero con el jarrete entero. Lo siguiente que hace, muy pacientemente y tijeras en mano, es asegurarse de los cortes, limpiarlo de grasa y huesos sueltos y cortar la parte del sello de DO.

Preparamos mucho ajo y perejil muy, pero que muy picado, que casi no se vea y lo dejamos en un bol pequeño. Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas "ni finas ni gordas" y las vamos situando en la bandeja del horno. Las salamos por las dos caras y repartimos parte del ajo y del perejil. Después añadimos unos golpes de canela sobre ellas (toque maestro de mi abuela y lo que hace su asado espectacular).

Cuando ya están las patatas ponemos las espaldas previamente saladas, esparcimos bien el ajo y el perejil asegurándonos que entra bien en todos los cortes. Y empezamos con los vasicos, primero el vinagre para quitarle la acidez a la carne, después la pajarilla, el coñac y el aceite por toda la bandeja. Justo antes de meterlo al horno añadiremos el agua.

El horno lo habremos precalentado unos 10 minutos a 180º, meteremos el asado y lo dejaremos el tiempo necesario, vigilandolo y dándole vuelta a las espaldillas para que se haga de manera homogenea.


 
Perdonadme la foto pero es que teníamos muchísima prisa por hincarle el diente.

jueves, 22 de diciembre de 2011

FELÍZ NAVIDAD


La habitante más pequeña de mis 4 paredes os desea una felíz Navidad y un año 2012 lleno de buenas noticias, alegrías y salud.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Primeros pasos

El pasado día 13 de diciembre mi pequeñaja dió sus primeros pasitos. Os dejo un video del día siguiente para que veais lo movida que va ya. Ahora mismo ya no hay quien la pare y creo que voy a convertirme en Pozi en breves. He tardado en poder contarlo por que el Sr. de la casa ha estado más que liado y no me mandaba el video. Espero que perdoneis este momento "madre de la Pantoja" pero este blog es tanto mío como de la enana.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Sandwich de chistorra, huevo y queso

Seguimos con la falta de tiempo y donde más lo noto es en las cenas. Llego muy cansada y sin ganas de pensar así que abro el frigorífico, echo un vistazo rápido y compongo algo que no lleve más de 5 minutos. Una de las soluciones más socorridas, rápidas y con más variaciones son los sandwich. Yo los preparo de mil formas, creo que sólo suele tener en común el pan de molde. En invierno me gustan más con contenido calentito, para asentar el estómago que diría mi madre. En verano, sin embargo, el vegetal, los preparados con atún, surimi y mayonesa triunfan por encima de todo.

Ahora vienen mis "rarezas" no me gusta que el pan del sandwich esté untado en mantequilla. Me da la impresión de que queda demasiado graso y pringoso y que el pan no queda tan crujiente. Tampoco me gustan las sandwicheras, la mía la regalé hace tiempo (lo siento por mi hermano que me la regaló en un conjunto de útiles de cocina, el resto lo uso no te enfades). Por eso tuesto el pan en la plancha que uso en el fuego, es una de las mejores inversiones que hice tras comprar la placa de inducción. La uso muchísimo, es más tengo dos, una para carne y otra para pescado. Otra manía, donde hago pescado sólo se cocina pescado sino me da la impresión de que siempre queda olor.

Sandwich de chistorra, huevo y queso
 
Ingredientes
  • 2 rodajas de pan de molde sin corteza
  • 1 trozo de chistorra
  • 1 huevo
  • 1 loncha de queso edam
  • Sal
Elaboración
Ponemos a calentar la plancha en el fuego de inducción, comprobaremos que está suficientemente caliente salpicando unas gotitas de agua (cuando se quedan redonditas y "bailan" es el punto). Ponemos el pan directamente a tostar, aquí a gustos, si os gusta con mantequilla, si quiereis tostarlo por los dos lados, ... La chistorra la partimos al tamaño del pan y la abrimos por la mitad para que quede bien hecha, la ponemos en la plancha directamente sin aceite. Como es muy grasa se hará directamente.
Sacamos el pan, ponemos la loncha de queso y la chistorra recién hecha encima. Sobre la grasa que ha dejado la chistorra haremos el huevo a la plancha y salaremos la yema. En cuanto esté hecho, situamos encima de la chistorra y rápido a la mesa para comerlo calentito.



Añadí unas patatas de bolsa que ponía que eran hechas al horno (Lays al horno). La verdad es no me gustaron demasiado, muy sosas. Es preferible tomarlas ligh por que son iguales pero con la forma ondulada y más gorditas. Al final les añadimos ketchup por que eran demasiado secas.
 

domingo, 4 de diciembre de 2011

Estoy viva (aunque parezca lo contrario)

Aunque no lo creais tengo 3 recetas a medio hacer para publicar pero no tengo tiempo ni fuerzas. Esta semana ha sido horrorosa con la peque, ha habido días en los que he dormido una hora apenas y acabo destrozada. Mi pregunta es, ¿cómo es que ella está siempre con las pilas cargadas?. Estoy valorando empezar a meterme un buen biberón con cereales por la mañana para ver si ese es el truco.


Sinceramente, mi más sincero respeto para las personas que trabajan con bebés y niños pequeños por que yo creo que no tendría capacidad.

Espero que en el puente prepare al menos una de las entradas ya que el Sr. de la casa estará de puente y tendré algo más de tiempo y de descanso.

Felíz puente a tod@s.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Lomo con salsa de pate, jamón y queso y dos primos de golpe

Los domingos, no se por que, me lleno de planes para hacer durante la semana que luego soy incapaz de cumplir. Esta, por ejemplo, me pilla medio mala y con buenas noticias. Por cierto, no son de mi coche que sigue en el taller y los de la grúa sin contestar.

Las buenísimas noticias son que mi peque ya no estará sóla en las celebraciones familiares. De golpe tiene un primo y una prima, dos mellizos que nacieron el día 22. Que haya pequeñajos alrededor siempre es motivo de alegría, aunque dos de golpe me parece casi imposible de sobrellevar. ¡¡¡Bienvenidos Ángel e Illarz!!! 
Y os digo, Ángel se llama así por su papi y la mami fue la que escogió el nombre para la nena, Illarz es un nombre aragonés y me encanta que ahora tanta gente elija nombres de la tierra (aunque yo sea más clásica).

Lomo con salsa de paté, jamón y queso

Ingredientes
  • 4 filetes de lomo
  • Nata líquida
  • 2 filetes de jamón serrano
  • 1 trozo de queso curado
  • 1 trozo de cebolla
  • 2 cucharadas de pate
  • Aceite de oliva
  • Sal
Elaboración
 
Había descongelado el lomo y la verdad es que tomarlo a la plancha me apetecía muy poco así que miré que tenía por la nevera y pensé que la mezcla no estaría mal. El lomo lo salé y lo hice a la plancha, como tenía en mente, y lo reservé.

Para la salsa, piqué finito un trozo de cebolla y lo poché despacito en un poco de aceite. Después añadí la nata líquida, el jamón troceado muy finito (la tijera triple de mi AIG va genial para ésto) y el queso. Todo a fuego lento hasta que el queso se deshaga. Entonces añadimos el paté y removemos hasta que quede ligado. Introducimos los filetes de lomo y dejamos que se impregne con la salsa. 



Me salió demasiada salsa pero menos mal que inventaron el pan para untar y no quedó ni gota.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Mi primer AIG!!!!!!!!!!

Ayer recibí mi primer AIG y no sabeis la ilusión que me hizo, como si los Reyes Magos hubiesen venido a verme. Lo mejor al abrirlo con todos sus paquetitos envueltos y una nota muy cariñosa. Mi AIG me lo ha enviado Clara de Entrando en la cocina con Claire, tiene un blog con unas recetas riquísimas y os recomiendo que os paseis por que ahora mismo está con realizando un concurso con unos premios geniales.

Después de abrir la caja, como os he dicho me encontré con todos los regalitos envueltos. Más emoción, que será, que será. Sin embargo fui paciente y conseguí sacar la foto.


Dos minutos después ya estaban todos sobre la mesa y me encantaron todos ellos. En especial, la tijera triple que me ha venido de miedo para cortar la meriendita de la peque y para la que tengo muchas funciones. Bueno y el Sr. de la casa casi no me ha dejado probar los Lazos de San Miguel, a él no le va el dulce salvo cosas de este tipo y desde que los vió en la cocina no los ha dejado descansar.


Muchas gracias a Clara por sus regalos y por su nota tan cariñosa (no te preocupes espaguetis no faltarán en casa) y a Joana de Mis recetas bordadas por dedicar su tiempo y hacer posible este AIG.